Parte III. Cañón del Cotahuasi en kayak. 2 días 50km.




Tras finalizar la aventura del Colca y pegarnos una buena comilona vamos para el pueblo de Cotahuasi. Llegamos de noche después de unas 5h de viaje, pasando un gran puerto de montaña y por unos grandes nevados de casi 6000m.

Solo encontramos un pequeño local abierto, en el que dan pan con cosas que llaman pizza. Nos alojamos en un Hostal que no está nada mal y es bastante barato.


Al día siguiente nos damos un buen almuerzo y nos vamos para las “Termas de Luicho”, con agua cristalina caliente que cuestan unos 7 soles. La idea es mirar el rio y ver si podemos hacer un descenso de tarde a la parte superior del rio.





Dormimos de nuevo en Cotahuasi y nos levantamos a las 6 de la mañana. Estamos descansados y deseando entrar al rio para adentrarnos en el “cañón mas profundo del mundo” según algunos carteles de la zona. La realidad y por lo que nos comenta nuestro conductor Paul, es que la distancia entre las cimas mas altas es de mas de 20km, por lo que no se puede considerar un cañón con ese desnivel.


De camino, paramos en la bonita catarata de Sipia. Tras 2h de pista aproximadamente llegamos al embarque en Velinga, en el puente que cruza el rio.


Comenzamos el descenso cargados de energía, el agua de este rio esta considerablemente mas fría que en el Colca y sopla bastante el viento. Bajará un poco mas de agua que en el Colca, pero se nota poco ya que el cauce es mucho mas abierto.







En seguida nos damos cuenta de como va a ser el rio, engañoso y de navegación para encontrar la linea adecuada en los rápidos. El agua siempre corre y no para en ningún momento. No existen pozas ni zonas de remanso. Continuamente nos encontramos rápidos con cierta pendiente, que nos obliga a estar atentos. Además hay una gran cantidad de rocas que no hacen mas que desestabilizarte o cambiarte la dirección del kayak. 

El final de los rápidos muchas veces no se ve ya que suelen tener bastantes rocas, pendiente o curvas. Eso hace que nos metamos en rápidos fuertes a vista y siguiendo la linea de Fredy que va improvisando o intentando al menos adivinar. Pero que nos lleva con elegancia por todos los rápidos.


Poco a poco el rio nos pone en su sitio, vemos que tiene otro carácter totalmente diferente al rio Colca. Ya no hay tantas risas como en el otro cañón y se ve en los ojos de los compañeros la concentración. 


A esto se suma que Alvaro Normand poco a poco se fue poniendo malo hasta terminar con una buena gastroenteritis y fiebre. 


Acampamos en las grandes ruinas a mano derecha, que se encuentran a mitad del cañón a unos 25km del embarque. Merece la pena visitarlas y dormir aquí.
















Este primer día hicimos varios rápidos interesantes. El primero es “la pared” es un estrechamiento que entra en curva derecha entre grandes bloques, entramos por la izquierda, luego se atraviesa el rio hasta la pared derecha evitando unas grandes piedras para luego volver a girar a izquierda. Clase IV. 


El siguiente reseñable, es un gran desnivel que tiene enfrente una pared y termina girando a derechas. Entramos bien pegados a la izquierda y atravesamos rápidamente todo el flujo hasta la derecha para pasar por la derecha, una gran piedra con un enorme colchón, se forman dos rulos fuertes después.


Seguimos por rápidos de IV y III grado, siempre técnicos y de no bajar la guardia.


Llegamos hasta un estrechamiento con una gran piedra que hace un gran buff, a ambos lados hay sifón, así que hay que mirar bien el paso. Clase IV


Continuamos por rápidos técnicos y largos hasta llegar al campamento. Alvaro se encuentra un poco mal y le tengo que poner una inyección intramuscular para los vómitos. Eso lo mejora lo justo para poder seguir el rio al día siguiente.


Desde el campamento podemos ir a ver todos los rápidos del “cañón del metro” clase IV y darnos una bonita vuelta por las terrazas y construcciones Preincas. Esta super bien conservado, se ven restos de casas, canales para el agua y la verdad que el lugar impresiona.


A lo largo de todo el cañón nos encontramos zonas así, aunque por no parar en todas, solo visitaremos estas.









Al día siguiente comenzamos por el Cañon del metro, un primer gran buf en curva comienza el rápido, poza y estrechamiento de 1 metro de agua plana. Luego otro paso con un grandísimo buff. Se hace por la izquierda, hay un sifón en la pared pero es casi imposible ir ahí. Y por la derecha, mas fácil una bonita lengua de agua.


A continuación, tras una zona plana, llegamos al “rápido del centímetro” clase IV+. Es una rápido fuerte, probablemente el mas peligroso y técnico del descenso. Termina en un estrechamiento que con nuestra agua estaba muy estrecho. A la derecha se hace dosage y a la izquierda sifón. Así que hay que acertar en el paso.


El rio continua durante todo el día encajonado entre paredes calizas, que aumenta el nivel de agua y el rio se navega de forma mas agradable. Los rápidos llevan mas agua y las piedras mas tapadas… así que disfrutamos de lo lindo!!!


Es una sucesión de rápidos de clase IV/IV+ y III+. La mayoría porteables, aunque es verdad que los porteos en algunos casos serán largos.


Otro rapido reseñable es el embudo. IV+. El rio se encajona con fuerte pendiente. Se forman grandes lenguas de agua y huecos grandes. En uno de ellos Miguel se puso a dar unas cuantas vueltas hasta que salió.


El ultimo rápido del cañón es el “High Side”. Es un gran drop terminando en una poza revuelta y que impacta contra una pared que da impresión de algo de dosage.


Aquí el rio se abre y se vuelve de II/III grado hasta Chaucalla.


Al llegar a esta población, vemos que hay un gran puente y una pista donde llegan los coches. Así que decidimos parar y llamar a Paul para que nos venga a recoger. Aquí llega cobertura de MOVISTAR. El coche tiene 1h aproximadamente mas. Y así nos evitaremos largos tramos de II y III grado con un fuerte viento.


Salimos del Rio a las 2h del medio día y hemos empezado a las 8 de la mañana. Aproximadamente unas 5-6h de rio y otros 25km. 


De aquí viajamos hasta Ocoña donde dormimos en un hostal. Unas 4h de viaje. Al día siguiente tenemos otras 3h largas hasta Arequipa.







Comentarios