Parte II. Descenso del Cañón del Colca




Salimos de Arequipa en una Toyota Hilux con Paul Zuñiga de conductor, al final nos acabaremos haciendo muy amigos y le estaremos eternamente agradecidos por su trato y cuidado.


Partimos a las 5 de la mañana y llegamos a la Hacienda Canco a las 2 del medio día. Se tarda en llegar unas 9h con paradas turísticas, desayuno, comida y tomándolo con calma.


Paul nos comenta que tras las grandes riadas de este año, el rio subió a 1200m2 y ha cambiado un montón desde las ultimas referencias que tenemos y que nos han pasado los locales. Tal vez somos los primeros o segundos de este año en descenderlo.


De camino, paramos en el mirador de los Cóndores, donde vemos un par de ellos bien bonitos. El rio desde aquí se ve bastante abajo aunque con poca agua, parece que con agua puede ser una bonita sección.


Comemos en Huambo y ya solo nos queda 1h de coche. El descenso desde aquí hasta Canco es por una pista que da miedito, desciende por un aislado valle desde los 3500m hasta los 1500m… unos 2000m de desnivel.


Desde Hacienda Canco, se desciende al rio en 10minutos por un sendero, señalizado con un cartel de arboles.










Con mucha energía y super felices de estar por fin en este lugar, tocamos por primera vez el agua de este magnifico rio. ¡Esta caliente!

Los primeros 3km tienen 1/4 del agua que luego tendremos en el cañón. Esta primera parte de es II/III grado.


La llegada del agua de la laguna Mamacocha es increíble, baja cristalina y con una velocidad pasmosa. Ambas aguas se juntan en un bonito tren de olas. Se continua por unos 3km mas, en rápidos de III grado con bonitos buffs.


El campamento lo realizamos en la margen derecha frente a una gran pared muy característica con grandes rayas negras que la atraviesan. Hasta este momento no hay grandes paredes sobre el rio. Aquí el rio coge pendiente y nos encontramos con el primer rápido fuerte, perfectamente porteable desde el campamento. “La pared” Clase IV+, primera parte y luego continua en clase IV  con preciosos buffs y buen desnivel. Rápido facilmente susceptible de cambio.


El campamento se monta antes de este primer rápido y tiene buenas playas de arena y mucha madera que arrastra el rio que está super seca. Cenamos quinoa, aguacate y atún.












Después de este primer rápido largo de IV, se continua durante un buen rato en sección de III+/ algún paso puntual de IV hasta un bonito cañón “Cañón de la luna”, donde el agua se vuelve tranquila y disfrutamos de unas maravillosas formaciones en la roca.


Se llega entonces a la sección de “Canoandes”, unos grandes bloques nos lo señalan y el rio desaparece por una caída de agua, se ve perfectamente y el agua antes esta plana. Podemos mirar el rápido tanto a izquierda como derecha. Mas recomendable a izquierda. Primer rápido a no ser que haya cambiado es una caída de 5-6m a un sifón. La segunda parte del rápido es clase IV, y luego se continua en rápidos de III grado. 


Este rápido ha cambiado según nos han comentado los locales, antes se podía correr y la segunda parte del rápido era una bonita cascada de 2m.













El rio desde este punto, sigue corriendo, se atraviesan bonitos cañones rodeados de impresionantes montañas y desniveles. 


Llegamos a la “Ducha del Condor”, una increíble cascada donde vemos a un Condor sobrevolando la zona. Enfrente de la cascada hay una buena zona de descanso donde da el solecito para descansar y comer algo. Continuamos en el “Cañón de chocolate”. Aquí el valle se abre y no es propiamente un cañón. Tenemos unos cuantos kilómetros, aproximadamente 10km de III grado con agua plana y fáciles rápidos, aun así el agua corre constantemente. Al final de esta zona tenemos una buenas playas para poder hacer campamento si nos apetece. En esta zona nos encontramos con una pareja de Condores adultos, enormes, sobrevolando nuestras cabezas y luego posados a 50m de nosotros, observándonos con cautela desde las alturas.


Aquí llega el “Cañon de Reparaz”. Vuelve a haber rápidos mas complejos. Comenzamos con un rápido sencillo III+/IV, luego llegamos a un rápido con un drop que termina frente a una gran roca  con un sifón y dosage, aunque aquí es difícil entrar por la gran seta de agua que hay. Clase IV. Después hacemos el segundo portaje. Una gran roca sifona el agua, se sube encima andando, es una roca plana y se continua el rio sin problema alguno. Algún rápido mas aislado con buen desnivel aunque bastante sencillos y llegamos al portaje del rapido de Reparaz.









La parada del portaje es bastante grande a mano izquierda, aunque no se ve muy bien. La zona es un cañon donde el agua se pierde entre piedras y bloques y no se ve la salida del rápido. Precaución aquí de no irse para abajo relajado. Nos subimos a unas piedras y vemos como hay linea pero el agua termina en una cuevecita de la cual es casi imposible salir. Hay que ser muy fino para correrlo. Nosotros lo porteamos por la izquierda, pasando los kayaks entre grandes bloques. Luego el rio continua mas sencillo y terminamos esta sección del cañón.





Llegamos a una zona con las paredes mas bajas y divisamos en lo alto la nueva carretera que están construyendo. Estamos en una zona bien larga y de II grado que nos hace relajarnos. El agua sigue corriendo y no hay que remar mucho. 


Cuando parece que estamos fuera, el rio vuelve a estrecharse. Estamos entrando en el Cañón de los Polacos. El rio vuelve a desaparecer entre grandes bloques. Miramos el rápido por la izquierda. Todos menos Fredy porteamos. El rápido tiene linea aunque es difícil ya que tiene varios sifones feos y hay que maniobrar bien el kayak. Anteriormente este rápido se porteaba por la derecha subiendo a una repisa. Eso actualmente ya no se realiza ya que por la izquierda hay un buen pasaje sencillo.


De aquí el rio se abre y empezamos a encontrar arboles a ambos lados del Rio hasta llegar a Andamayo. Aquí buscamos cobertura, pero no hay y ya empezamos a encontrar pescadores en las riberas. Remamos hasta una población mas abajo donde tenemos cobertura, llamamos a Paul y hacemos campamento en una gran playa debajo de un pueblo. 40km de rio en una jornada de 9h!! 


Al día siguiente hemos quedado con Paul en La Central, aunque al llegar no está y decidimos seguir hasta un punto donde pone Central Hidraulica, donde hay un aforo para ver el nivel del Rio, en principio se puede ver por internet.







Como no esta Paul, seguimos hasta Aplao, unos 30km… Super forma de terminar el rio!! Es bonito ver a las gentes del Valle como viven a ambos lados del Rio y como los pescadores tienen sus casitas construidas para poder pescar de noche. Es una zona sencilla y nos la podemos ahorrar, pero si vamos con tiempo puede estar bien hacerla.


Salimos en el puente de Aplao y para nuestra sorpresa damos de frente con el maravilloso restaurante del Titanic, donde su dueño llama amablemente a Paul que nos viene a recoger hasta aquí. Comemos hasta hartarnos unas raciones que no son ni medio normales, aunque el precio luego también es acorde jeje.


Viajamos después hasta Cotahuasi a la que llegamos de noche.

Comentarios