Campeonato del Mundo Saas Fee 2022 de Escalada en Hielo y Dry tooling

 

Esta es la historia de un sueño cumplido.

 

Cuando menos te lo esperas, aquello que creías imposible llega y se presenta ante ti como una oportunidad que es imposible dejar escapar.

 

Con 14 años escalé por primera vez en hielo  gracias a la valentía o inconsciencia de Toño Lopez  (Kortatu para los amigos) en Pineta durante un buen fin de semana, allí descubrí esta preciosa modalidad que desde el primer momento me enamoró. Para entonces ya conocía a Manu Córdoba, que para mí era y es un gran referente del alpinismo español. Sabía de sus buenos resultados en la Copa del Mundo de escalada en hielo y de lo mucho que entrenaba. Aquello lo veía desde la distancia, como algo inalcanzable, en parte por desconocimiento y por lo difícil que me parecía llegar algún día a tener el nivel como para poder ir a una competición de esa envergadura.

 

El equipo se disolvió cuando yo todavía era medio adolescente y con el paso de los años olvidé su existencia. No volví a pensar en esta modalidad sobre todo por la poca información y alcance que tiene a nivel mediático, por no decir que no tiene prácticamente repercusión alguna.

 

Con el cambio de presidente de la FEDME, lavado de caras y de cargos, Israel Blanco inicia un nuevo proyecto para poder crear de nuevo un Equipo Español de Escalada en Hielo y Dry tooling.  El día que vi el anuncio de las pruebas de selección, me dije que podía probar, no iba con muchas expectativas ya que acababa de salir de estudiar el MIR y de meses de parón de hacer deporte. Pero había que probar la experiencia, conocer de que va no cuesta nada y me hacía gracia presentarme.

 

A las pruebas no fuimos mucha gente, imagino que por ser el primer año y un deporte todavía en vías de expansión y de darse a conocer. Javi Cano fue con todos los chavales del equipo de tecnificación extremeño de escalada deportiva, lo que me pareció de admirar y una genial iniciativa por su parte.

 

Al ver lo divertido que era y la motivación que desprendía Israel me hizo replantearme mis ideas. Me motivé a saco y gracias a que fui seleccionado empecé a entrenar a tope de mano de Dani Moreno, que ya había entrenado a Manu Cordoba anteriomente.

 

Desde verano empecé a entrenar, primero escalando normal, y poco a poco introduciendo los piolets en los entrenos. Hablé con David Vicente dueño del Boulder Coliseo en Zaragoza para poder entrenar con los piolos, poner protectores de madera y presas mías o viejas para utilizarlas con las hojas.

 

Desde diciembre prácticamente fue una inclusión total en el rocódromo. Todos los días incluidos fines de semana excepto los que tenía guardia. Me pasaba de 3 a 4 horas entrenando, poniendo o cambiando presas  para poder entrenar bien. Nunca había pasado tantas horas en el rocódromo. En realidad no me ha costado mucho, ya que la motivación lo puede todo cuando tienes unos objetivos claros. Entrenar a este nivel para los que estamos acostumbrados a salir tanto a la montaña no es muy habitual, para la mayoría es incomprensible. Pero es una experiencia diferente, nueva como cualquier otra, esto en una vida no es nada. Es una buena escusa para ponerse fuerte a nivel físico y posteriormente trasladarlo a la montaña y a la escalada en roca. Además siempre he ido al rocódromo ya que la vida en la ciudad, el trabajo y estudio no te deja otra opción.

 

Meses viendo videos de competiciones y tan solo un entrenamiento previo en Benasque, es toda la experiencia que nos llevamos a la competición.

 

Por fín el objetivo había llegado, salíamos para Saas Fee al Campeonato del Mundo… El equipo entero, Maite, Ari, Javi Paredes y Cano, Henoc, Jorge y Pablo. Seis jóvenes y dos de categoría absoluta

 



 

 

Increíble el Ice Dome. Inmejorable ambiente y nivel. Inigualable experiencia. 

 


 

 

Los días de competición suceden rápido, tienes solos dos intentos para clasificarte. Son dos vías de clasificatoria, pasan 18 a semi-finales y luego tan solo 8 a finales.

Las dos vías de clasificatoria son a flash, tenemos los videos de cómo se hacen las vías y además podemos ver a los competidores escalarlas.

 

Mi primera vez con crampón en madera se resume en mi primera patada al muro en la primera vía. Empiezo bien, algo de miedo en ciertos pasos incomodos por que me pueda saltar el piolet. Llego bastante fresco al paso clave donde se han caído la mitad, no consigo meter la punta del piolet y caigo tras mucho intentos. Segunda vía mejor, buenas sensaciones, mas sólido, aunque puedo sentir mis debilidades, es más física y algunos pasos me cuestan (nota metal: hacer mas pesas). Se me termina el tiempo cayendo bastante arriba, muy contento, bajo con una enorme sonrisa en la cara y sangre en la boca, no puedo ni deshacerme el nudo.

 

 




 

¡Un inesperado y buen puesto 26 en la clasificatoria general!

 

Pensaba que lo iba a hacer peor, bastante bien para ser mi primera vez. Ahora a entrenar para la temporada que viene y para la Competición de Europa en Finlandia que tengo que costearme yo y a la que voy mas de vacaciones que a competir.

 

Mi enorme enhorabuena a Maite, Javi Paredes y Henoc por los podios ganados!! Sois muy grandes!!




 

 

Agradecer a La Sportiva y Cassin por el material que me han dado, Palopalhielo por sus piolets “palopalroco”, GM San Jorge al cual pertenezco desde pequeño por el apoyo para poder ir a Finlandia y a San Jorge Cafés por su café del bueno que me activa todos los días antes de los entrenos. Además de el apoyo psicológico de Celia y por aguantar las horas de entrenamiento y mis cambios de humor irritables. Y a otros tantos por sus ánimos e interés que me han ayudado a mantenerme a tope.

 



 

Comentarios